GPT-4.5: La evolución de la inteligencia artificial
Descubre todo sobre las mejoras de GPT-4.5, su disponibilidad y cómo se compara con otros modelos.
El mundo de la inteligencia artificial sigue avanzando, y OpenAI no se queda atrás. Su nuevo modelo, GPT-4.5 ya está aquí y trae varias mejoras en fluidez, creatividad y precisión.
¿Es el mejor hasta ahora? ¿Vale la pena probarlo? Sigue leyendo y descúbrelo por ti mismo.
¿Qué es GPT-4.5 y qué lo hace especial?
GPT-4.5 es la última versión del modelo de lenguaje de OpenAI. En pocas palabras, es más rápido, entiende mejor el contexto y responde con más naturalidad.
Si usas ChatGPT para escribir, generar ideas o resolver problemas, notarás que las respuestas se sienten más humanas y menos robóticas.
Eso sí, no es magia. No razona paso a paso como los modelos de la serie “o”, así que no esperes que haga demostraciones matemáticas complejas o que te resuelva acertijos lógicos avanzados. Pero en conversaciones naturales, GPT-4.5 es más fluido y consistente.
Además, viene con herramientas útiles:
Búsqueda en la web, para darte respuestas actualizadas.
Carga de archivos, por si necesitas analizar documentos.
Generación de imágenes en SVG, ideal para diagramas y gráficos.
Integración con DALL·E, para crear imágenes con IA.
¿En qué se diferencia GPT-4.5 de otros modelos?
Si eres usuario de GPT-4o, cuando uses GPT-4.5 notarás que es algo más coherente en sus respuestas y menos propenso a inventarse cosas. No llega al nivel de los modelos más potentes en razonamiento lógico, pero destaca en creatividad, escritura y generación de ideas.
Aquí te dejo una comparativa rápida:
Puntos fuertes y limitaciones de GPT-4.5
Los puntos fuertes de GPT-4.5 son:
✅ Mejor generación de texto: Es más fluido y capaz de captar el matiz y la intención del usuario con mayor precisión.
✅ Mayor creatividad: Perfecto para generación de contenido, escritura avanzada, brainstorming y soluciones innovadoras.
✅ Búsqueda en la web: Accede a información en tiempo real, lo que lo hace ideal para tareas que requieren datos actualizados.
✅ Reducción de alucinaciones: Aunque no es 100 % preciso, su tasa de errores es menor en comparación con modelos anteriores.
✅ Soporte de imágenes y archivos: Puede interpretar imágenes, generar archivos SVG y aceptar múltiples tipos de archivos.
Ahora vamos con sus limitaciones:
🔴 No tiene razonamiento de cadena de pensamiento: No es el mejor para problemas matemáticos complejos o lógica detallada.
🔴 Puede ser más lento que otros modelos: Su mayor tamaño y procesamiento avanzado pueden generar tiempos de respuesta más largos.
🔴 No es multimodal: No soporta generación de audio o video.
🔴 Todavía puede “inventarse cosas”: Aunque en menor medida, sigue siendo recomendable verificar sus respuestas en tareas críticas.
¿Cómo usar GPT-4.5?
Si usas ChatGPT Pro, ya puedes probarlo sin limitaciones. Si tienes Plus, Team, Enterprise o Edu, también lo tienes activo, pero con limitación en el número de interacciones.
Para desarrolladores, GPT-4.5 también está disponible en la API de OpenAI, aunque su alto costa de procesamiento hace que todavía estén evaluando su permanencia a largo plazo.
¿Cómo le va a GPT-4.5 con la lógica y las matemáticas?
Si bien es un modelo innatamente más inteligente y confiable en conocimientos generales, como ya te he comentado antes, no está optimizado para lógica compleja o razonamiento paso a paso.
Para tareas matemáticas avanzadas o procesos que requieran pensamiento estructurado, los modelos de la serie “o” son más adecuados.
¿Es realmente más preciso?
GPT-4.5 ha mejorado bastante su precisión, pero no es infalible. Sigue siendo necesario verificar alguna de su información, especialmente en temas más complejos, como salud, finanzas o datos técnicos.
Mi recomendación es que verifiques este tipo de información más sensible en fuentes fiables.
¿Vale la pena usarlo?
Si ya usas ChatGPT para escribir, generar ideas o automatizar tareas, sí, sin duda te conviene usarlo. Es más natural, menos repetitivo y tiene herramientas útiles.
Pero si lo tuyo es la lógica detallada o las matemáticas avanzadas, quizá los modelos de la serie “o” sean una mejor opción.