ChatGPT Lover

ChatGPT Lover

Share this post

ChatGPT Lover
ChatGPT Lover
10 errores que te impiden sacarle partido a ChatGPT

10 errores que te impiden sacarle partido a ChatGPT

Descubre los 10 errores más comunes que te impiden aprovechar su potencial, con ejemplos prácticos y soluciones reales.

Avatar de Jose Luis Gallardo
Jose Luis Gallardo
jul 07, 2025
∙ De pago
3

Share this post

ChatGPT Lover
ChatGPT Lover
10 errores que te impiden sacarle partido a ChatGPT
Compartir

ChatGPT puede ser una herramienta brutal para crear contenido, automatizar tareas o tomar mejores decisiones. Pero también puede ser una pérdida de tiempo… si no sabes cómo usarlo bien.

La mayoría de personas que lo prueban se frustran pronto: hacen una pregunta, obtienen una respuesta genérica y se dicen “esto no es para mí”.

Pero el problema no es el modelo. Es cómo lo usas.

En este artículo te muestro los 10 errores más comunes que cometen los usuarios ocasionales al usar ChatGPT, y cómo los usuarios avanzados —los que le sacan todo el jugo— piensan, formulan y trabajan con IA de forma diferente.

Incluye ejemplos reales y prompts corregidos para que empieces a aplicar hoy mismo lo que aprenden los profesionales en semanas.

Vamos al lío.


❌ Error 1: Usar ChatGPT como si fuera Google

La mayoría de personas se acercan a ChatGPT como si fuera un buscador. Le lanzan una pregunta esperando una respuesta directa, breve y definitiva.

Y claro… se decepcionan.

Porque ChatGPT no es un buscador de datos. Es un modelo conversacional diseñado para ayudarte a pensar, crear, redactar, estructurar y resolver tareas complejas. No responde como Google: colabora contigo.


¿Por qué es un error?

Cuando usas ChatGPT como si fuera Google:

  • Le das muy poca información.

  • No le indicas qué quieres hacer con la respuesta.

  • No aprovechas su verdadero potencial creativo o estratégico.

El resultado: respuestas genéricas, aburridas o irrelevantes.


✅ ¿Qué hacen los usuarios avanzados?

Le dan un rol, una tarea concreta y un objetivo claro. No preguntan sin más: le explican qué quieren lograr y cómo debe pensar para ayudarles.


Ejemplo comparado

Amateur:

“¿Qué es el SEO?”

Pro:

“Actúa como consultor SEO. Estoy lanzando un blog de viajes y quiero posicionarlo sin invertir en backlinks. ¿Qué 3 estrategias me recomiendas que pueda aplicar desde el primer mes?”

Este simple cambio transforma la conversación: pasas de recibir una definición genérica… a obtener una estrategia útil, adaptada a tu contexto. Así empieza el salto de amateur a pro.

❌ Error 2: No dar contexto ni objetivo

Este es uno de los errores más comunes —y más invisibles—: pedir algo sin explicar para qué lo quieres ni para quién es.

Le dices a ChatGPT “escríbeme un post”, “hazme un email” o “crea un resumen”… y luego te quejas de que el resultado es flojo o genérico.


¿Por qué es un error?

ChatGPT no lee tu mente.

Si no sabe el propósito, el público y el tono que necesita usar, hace suposiciones. Y esas suposiciones rara vez coinciden con lo que tú esperas.

Resultado: te entrega un contenido que no conecta, no vende o no sirve.


✅ ¿Qué hacen los usuarios avanzados?

Siempre añaden contexto mínimo viable:

  • ¿Para quién es el contenido?

  • ¿Qué quieres lograr con él?

  • ¿En qué tono o formato debería estar?

Ese pequeño esfuerzo cambia por completo la calidad del resultado.


Ejemplo comparado

Amateur:

“Hazme un post para Instagram.”

Pro:

“Actúa como copywriter. Crea un post de Instagram para creadores digitales que explique cómo usar IA para escribir más rápido. Que tenga tono directo, un ejemplo práctico y una llamada a la acción al final.”

Una orden sin contexto es una invitación a la mediocridad. Cuanto más claro eres, más útil será la respuesta.

❌ Error 3: Frustrarte con la primera respuesta

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Jose Luis Gallardo
Publisher Privacy ∙ Publisher Terms
Substack
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir